En el 2004 egrese de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas; pero mucho antes yo inicie dando clases en el subsistema Cobaez, el área que impartía era en el Laboratorio, por lo general es donde los alumnos quieren hacer explosiones o algo parecido, fue ahí donde me di cuenta que los jóvenes tenían que cubrir necesidades de aprendizaje en este rubro, pues como yo fui egresada de esa misma institución al ingresar a la universidad me di cuenta que me hacían falta conocimientos relacionados con el uso y manejo de material de laboratorio de los cuales desafortunadamente carecía pues en mi escuela de nivel medio superior no se nos instruyo para esto además en aquel tiempo, estoy hablando de 1998, la carrera de Q.F.B. no tenia mucha demanda debido a que todos creían que era muy difícil y aburrida. Después me di cuenta que es muy importante contar con todas las herramientas necesarias para defendernos en la vida, pensé que fue muy difícil para mí enfrentar esta situación y quise así empezar a ayudar a las nuevas generaciones, con su preparación.
De ahi recibí la invitación para impartir clases de laboratorio los fines de semana y así ayudar a los estudiantes de mi comunidad un poco. Y desde ahí empecé con mi labor de docente. Luego también llegó a Zacatecas el museo Papalote móvil, donde participe como guía y de ahí también aprendí que la ciencia se juega, se divierte y sobretodo se aprende. Participe también como organizadora de la primera Jornada Científica en Zacatecas y también de ahí me quedo una muy buena experiencia Con el paso del tiempo me e dado cuenta que las generaciones son muy cambiantes, y carecen de valores pero en mis manos esta que esto cambie, y de la mayoría de los alumnos yo también aprendo. Mi insatisfacción es con mis compañeros, pues hay ocasiones que podemos retroalimentarnos con trabajo colegiado y hacer más sencillas nuestra actividad de docentes y la de los alumnos.
La docencia tiene tantos matices que no solo el alumno aprende sino que el maestro también adopta el aprendizaje para si mismo y este proceso se convierte en una retroalimentación que enriquece a los dos participes fundamentales de la educación.
La docencia, se vive se disfruta pero también se sufre en la cotidiana labor de emprender la aventura de cada clase pues para ello cada una de nuestras clases necesita un ambiente propicio con recursos que favorezcan al proceso enseñanza-aprendizaje y que sea significativo cada día para cada alumno. Además debemos sembrar la semilla de la inquietud en cada uno de ellos, para que se motiven a buscar lo trascendental pues las cosas vanas son pasajeras, el conocimiento no, el conocimiento es para toda la vida como dice el dicho” lo que bien se aprende, nunca se olvida”. Por ello los docentes debemos darle sentido a la educación, enganchar al alumno motivacionalmente, y finalmente hacer que el alumno aprenda y a la vez se divierta, esto no será posible si recurrimos a la práctica docente sistemática, mecánica, basada en la rutina, que muy fácil como el año pasado pedí tal trabajo este año el mismo para que se instituya como una tradición y cuando nuevas generaciones llegan a tu clase ya saben que trabajos pedirás y en que fechas por poner un ejemplo.
Esto de educar no es tarea fácil requiere mucho por parte de nosotros los docentes y ello nos lleva a adoptar una identidad: “la enojona”; “el barco”; “el chido”, por mencionar algunas, por ello debemos ver la docencia desde el punto de vista de los alumnos y no solo en un sentido.
Mientras no tengamos un sentido de servicio, comunicación e interacción hacia nuestros alumnos la sociedad no cambiara el concepto en que se tiene al docente y para ello hay que buscar mejorar nuestra práctica docente día con día.
La docencia, se vive se disfruta pero también se sufre en la cotidiana labor de emprender la aventura de cada clase pues para ello cada una de nuestras clases necesita un ambiente propicio con recursos que favorezcan al proceso enseñanza-aprendizaje y que sea significativo cada día para cada alumno. Además debemos sembrar la semilla de la inquietud en cada uno de ellos, para que se motiven a buscar lo trascendental pues las cosas vanas son pasajeras, el conocimiento no, el conocimiento es para toda la vida como dice el dicho” lo que bien se aprende, nunca se olvida”. Por ello los docentes debemos darle sentido a la educación, enganchar al alumno motivacionalmente, y finalmente hacer que el alumno aprenda y a la vez se divierta, esto no será posible si recurrimos a la práctica docente sistemática, mecánica, basada en la rutina, que muy fácil como el año pasado pedí tal trabajo este año el mismo para que se instituya como una tradición y cuando nuevas generaciones llegan a tu clase ya saben que trabajos pedirás y en que fechas por poner un ejemplo.
Esto de educar no es tarea fácil requiere mucho por parte de nosotros los docentes y ello nos lleva a adoptar una identidad: “la enojona”; “el barco”; “el chido”, por mencionar algunas, por ello debemos ver la docencia desde el punto de vista de los alumnos y no solo en un sentido.
Mientras no tengamos un sentido de servicio, comunicación e interacción hacia nuestros alumnos la sociedad no cambiara el concepto en que se tiene al docente y para ello hay que buscar mejorar nuestra práctica docente día con día.


Estimada Liliana
ResponderEliminarLa docencia es un reto de vida, nos enfrentamos varios obstaculos, pero con nuestro esfuerzo, los libramos, cabe señalar que la docencia tiene grandes satisfacciones cuando vemos a nuestros alumnos ir cumpliendo etapas de su vida, para con ello salir preparados a un entorno competitivo.
Te invito a que participes en los blogs de tus compañeros.
Saludos
Marco Antonio Pineda Delgado
Hola Liliana.
ResponderEliminarEs bueno reconocer el ser docente día a día adquiere nuevos conocimiento en su formación profesional, y este transmitirlo a los alumnos en que tendrá que buscar estrategias para un aprendizaje significativo ya que la nueva reforma está basado en un enfoque constructivista.
Saludos.
Hola Liliana, buenas tardes.
ResponderEliminarEs una tarea dificíl, pero no imposible, un reto te hace ser persistente y perseverante en todos los aspectos del ámbito educativo, e ir más allá de que se espera, lo que se quiere o se desea lograr. Y eso se nota que lo has logrado tú, con tu desempeño, coraje al continuar en la búsqueda de mejorar tu práctica docente.
En hora buena compañera y ¡sigamos adelante!
Hola Liliana:
ResponderEliminarRescato algo que agrado de tu reflexión "no nadamas los alumnos aprenden de nosotros también nosotros aprendemos de ellos esto implica algo bastante profundo que vale la pena reflexionar y que muchos de nuestros compañeros no lo quieren aceptar.
Saludos.